martes, 9 de marzo de 2010


Así como las personas tenemos un lenguaje para comunicarnos, las computadoras también tiene el suyo, el lenguaje basado en 0 y 1.


Existe una organización dedicada a crear estándares, llamada Organización Internacional para la Estandarización más conocida por sus siglas en ingles: ISO o International Organization for Standardization. Los especialistas de la ISO definieron un modelo de referencia, una especie de guía para formar un lenguaje común, de manera de que todas la computadoras que quisieran comunicarse entre sí podrían lograrlo si respetaban ese modelo. Conocido precisamente como el modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos). El cual se compone de 7 niveles:


El modelo OSI se compone de las siguientes capas:

Aplicación: la capa superior de este modelo maneja los mensajes, solicitudes de acceso remoto y es responsable de la estadística de administración de la red. En este nivel están los programas de administración de bases de datos, el correo electrónico, los servicios de archivos, comandos, lenguajes, etc.

Presentación : Proporciona el formato de datos y conversión de códigos (Para que los usuarios entiendan), Se ocupa en la seguridad de la red, de la transferencia de archivos y de las funciones del formato.


Sesión: Es la que se ocupa de reconocer a los usuarios, se puede decir que esta capa se ocupa de la administración de la red, ya que tiene la capacidad de cancelar secciones y controla la terminación de una sesión,


Transporte: Tiene muchas funciones importantes entre las que esta es la de reconocer y recuperar errores, ya que reconoce los paquetes incorrectos y los corrige así como el reacomodo de la información, ya que las capas superiores no se encargan de la transferencia de información, Proporciona el control de calidad del servicio.


Red: Se ocupa del intercambio de paquetes, aquí se establecen circuitos virtuales para la comunicación de los datos. Aquí se empaquetan los mensajes de la capa de transporte, entre los estándares conocidos aquí se encuentra el X25, X21, Frame relay o IP.


Vinculación de datos: (capa de acceso): Aquí se le da un significado a los bits que se están trasmitiendo en la capa física, aquí se manipulan bloques de información y bloques de control en esta, aquí se añaden señalizadores para indicar el inicio y fin de los mensajes. La parte importante aquí es que se asegura que la información se recibe en forma correcta y se buscan los errores , enviándole a la maquina remota un comando de verificación.


Física: Es un conjunto de reglas respecto al HW que se aplica para trasmitir los datos, entre los aspectos que se cubren en este nivel están los voltajes utilizados, la sincronización de la transmisión, aquí se establece si los bits se enviaran en forma semiduplex o duplex integral. Otro de los aspectos que aquí se ven son los conectores y de las consideraciones eléctricas de los datos a enviar en los equipos