martes, 9 de marzo de 2010


POR ALCANCE.

REDES PAN: (Red de Administrador Personal). Son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos.

REDES CAN: (Campus Área Network). Una red CAN es una colección de LANs, dispersas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias).

REDES LAN: (Local Área Network). Son las redes que en general conocemos es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas que suelen utilizarse en pequeños negocios, oficina, laboratorio de cómputo. Debido a sus limitadas dimensiones; como también tienen sus ventajas: son muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.

REDES WAN: (Wide Área Network). Son redes de área extensa; es decir son redes punto a punto que interconectan países y continentes.
Ventajas: A tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores.
Desventajas: Capaces de transportar una mayor cantidad de datos.

REDES MAN: (Metropolitan Área Network). Comprenden una ubicación geográfica determinada, y su distancia de cobertura es mayor de 4 km. Son redes con 2 buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

REDES PUNTO A PUNTO: Cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea más fácil para un grupo pequeño de gente; sin embargo la seguridad es difícil, porque la administración no esta centralizada.

REDES BASADAS EN UN SERVIDOR: Son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o más servidores, dependiendo del volumen de tráfico, numero de periféricos, etc.

Servidor: Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de una red.
Cliente:    Máquina que abscede a la información de los servidores o utilizan sus servicios.

0 comentarios:

Publicar un comentario